Los Mejores Lugares para Celebrar el Día de la Candelaria en México
- Vive viajero
- 14 ene
- 5 Min. de lectura
El Día de la Candelaria, celebrado el 2 de febrero, es una de las festividades más emblemáticas de México, donde se combinan tradiciones religiosas, danzas, música y una deliciosa gastronomía. Es una oportunidad única para sumergirse en las costumbres locales y disfrutar de la vibrante cultura mexicana. Si estás pensando en viajar durante esta fecha, te compartimos algunos de los destinos más interesantes para vivir el Día de la Candelaria en México, incluyendo el pintoresco Tlacotalpan, Veracruz.
1. Tlacotalpan, Veracruz: Una Fiesta de Colores y Tradición

Si buscas un lugar lleno de encanto para celebrar el Día de la Candelaria, Tlacotalpan, en Veracruz, es un destino imperdible. Esta ciudad, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se convierte en el epicentro de una fiesta que mezcla la devoción religiosa con la alegría de la música y el baile.
El 2 de febrero, Tlacotalpan celebra a la Virgen de la Candelaria con una gran fiesta en la que se realizan procesiones, misas y danzas tradicionales. Las calles se llenan de coloridos altares y ofrendas, mientras los habitantes y visitantes participan en las festividades. La música de marimbas y sones veracruzanos invaden el aire, creando una atmósfera única.
Además de las actividades religiosas, el Día de la Candelaria en Tlacotalpan es conocido por la fiesta del Carnaval, que atrae a miles de turistas. Los bailes folklóricos, la gastronomía local (como los tamales de camarón y el atole de arroz) y los desfiles de carros alegóricos son parte esencial de esta celebración.
Recomendación: No te pierdas una caminata por el malecón de Tlacotalpan, donde podrás disfrutar de vistas espectaculares del río Papaloapan, mientras te sumerges en la cultura y tradición del lugar.
2. La Ciudad de México: La Gran Celebración en la Basílica de Guadalupe

La Ciudad de México es otro de los destinos más emblemáticos para vivir el Día de la Candelaria. Cada 2 de febrero, miles de peregrinos se dirigen a la Basílica de Guadalupe, uno de los santuarios más importantes del país, para rendir homenaje a la Virgen de Guadalupe. Aquí se realizan misas, procesiones y festividades religiosas que reúnen a miles de fieles.
En las calles cercanas, puedes disfrutar de un ambiente festivo con danzas, música y puestos de comida típica, especialmente tamales y atole, que son indispensables en esta fecha. El Centro Histórico también se llena de vida, con conciertos y actividades culturales que celebran la riqueza de las tradiciones mexicanas.
Recomendación: Si estás en la Ciudad de México, no olvides visitar el Zócalo y la Plaza de la Constitución, donde se realizan eventos culturales que reflejan la diversidad de las tradiciones mexicanas.
3. Cholula, Puebla: Tradición y Cultura en la Pirámide de Cholula

En Cholula, Puebla, el Día de la Candelaria se celebra con una mezcla de fervor religioso y tradiciones ancestrales. Miles de peregrinos llegan a la Iglesia de los Remedios, ubicada en la cima de la famosa pirámide de Cholula, para rendir homenaje a la Virgen de los Remedios.
Durante la celebración, se realizan procesiones, misas y representaciones de danzas prehispánicas, que hacen de este lugar un destino lleno de historia y cultura. Además, los habitantes de Cholula ofrecen una gran variedad de comida típica, como los deliciosos tamales de mole y el atole de chocolate.
Recomendación: Aprovecha para explorar la pirámide de Cholula, una de las más grandes del mundo, y disfrutar de vistas panorámicas espectaculares de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
4. Tepotzotlán, Estado de México: El Barroco Mexicano en su Máxima Expresión

En Tepotzotlán, un pintoresco pueblo del Estado de México, el Día de la Candelaria se celebra con una gran devoción religiosa. La Iglesia de San Francisco Javier, famosa por su arquitectura barroca, se convierte en el centro de las festividades. Aquí se realizan misas, procesiones y eventos culturales que combinan la fe con el arte y la música.
Tepotzotlán también es conocido por su Museo Nacional del Virreinato, que alberga una impresionante colección de arte virreinal. Durante el Día de la Candelaria, puedes disfrutar de actividades como conciertos de música tradicional y bailes folklóricos.
Recomendación: Visita el Museo Nacional del Virreinato y disfruta de una caminata por las calles empedradas del pueblo, donde podrás admirar su arquitectura colonial.
5. San Juan de los Lagos, Jalisco: Peregrinación y Tradición

En San Juan de los Lagos, Jalisco, el Día de la Candelaria es una fecha de gran importancia religiosa. La Basílica de San Juan de los Lagos es uno de los destinos más visitados por los fieles que llegan para rendir homenaje a la Virgen de San Juan. Cada 2 de febrero, la ciudad se llena de peregrinos que participan en misas y procesiones en honor a la Virgen.
Además de las actividades religiosas, San Juan de los Lagos ofrece una gran variedad de festividades, como bailes, música de mariachi y eventos folklóricos que atraen a miles de visitantes.
Recomendación: Prueba las tortas ahogadas, un platillo típico de la región, y disfruta de la hospitalidad de los jaliscienses durante esta celebración.
6. Michoacán: Las Danzas y Tradiciones de Pátzcuaro y Tzintzuntzan

Michoacán es otro estado con una rica tradición en el Día de la Candelaria, especialmente en los pueblos de Pátzcuaro y Tzintzuntzan. Durante esta fecha, las comunidades indígenas de la región celebran con danzas tradicionales, como la famosa Danza de los Viejitos, y participan en procesiones y rituales en honor a la Virgen de la Candelaria.
El lago de Pátzcuaro es el escenario perfecto para disfrutar de estas festividades, mientras que la gastronomía local, con platillos como los tamales de pescado y el atole de maíz, deleitará tu paladar.
Recomendación: Realiza un recorrido en bote por el Lago de Pátzcuaro para admirar las vistas y conocer más sobre la cultura de la región.
Conclusión
El Día de la Candelaria es una festividad que se celebra con gran fervor y alegría en todo México, y cada rincón del país ofrece una experiencia única para los viajeros que desean conocer más sobre las tradiciones mexicanas. Desde las coloridas procesiones en Tlacotalpan, Veracruz, hasta las danzas ancestrales de Michoacán, este día es la oportunidad perfecta para disfrutar de la cultura, la música y la gastronomía de México.
Si estás interesado en vivir esta festividad de una manera especial, no dudes en contactar con nuestra agencia de viajes para planificar tu viaje y explorar estos fascinantes destinos. ¡Que tu Día de la Candelaria sea una experiencia inolvidable!
¿Quieres saber más sobre estos destinos o cómo organizar tu viaje? ¡Contáctanos y te ayudaremos a crear la mejor experiencia!
Comments